En este artículo compartiré mi experiencia en «Cuenta un cuento», una tienda en Madrid para los amantes de los libros para niños, los juguetes educativos y cualquier actividad que fomente la imaginación.

Hace unos años, tuve la oportunidad de dar talleres en esta mágica librería dedicados a los más pequeños, para enseñarles a fomentar la creatividad. Con dos técnicas sencillas de creación artística ideamos personajes, historias y todo un mundo que ya estaba en la imaginación y solo había que ayudarlo a salir. El resultado superó mis expectativas y me ayudó a comprobar que esas técnicas estimulan el pensamiento creativo. A continuación comparto algunas de ellas.

En unas cartulinas dibujé líneas que podían ser vistas como curvas o rectas sin sentido. Pedí a los niños que buscaran la figura o el personaje que había en cada trazo. Poco a poco transformaron lo abstracto en imágenes claras y en conceptos. De cada garabato surgían objetos o personajes.

La premisa era no frustrar sus ideas. Aplicamos el principio del pensamiento divergente: los aportes no se juzgan y el objetivo es que surja la mayor cantidad de ideas. Los más tímidos veían con temor el trabajo de sus compañeros. “Yo veo un mono balanceándose”, decía el más osado. Los demás se fueron sumando a buscar qué figura les hablaba desde el papel y la iban completando con sus trazos y creaciones.

Luego, en una fase convergente en la que asociamos, clasificamos y seleccionamos conceptos, pasamos a ensamblar las ideas en una historia. ¿Qué podían tener en común esa señora con sombrero, una mariposa y un iglú? “La mariposa tiene frío”, dijo uno de los participantes. “Es amiga de la señora”. Así comenzamos a contar un cuento y los vínculos entre los personajes fueron surgiendo hasta el cierre de la actividad.

Esta técnica de asociación y conexión se utiliza en las “tormentas de ideas”. Se puede emplear un árbol de conceptos clave que se van uniendo o incentivar una discusión en el grupo. Una vez hechas las primeras asociaciones, se pueden dividir en categorías y, por último, hilarlas como historias.

Gracias a la formulación espontánea de ideas se puede acceder al subconsciente y crear elementos que se conectan en algún punto.

Este método fue similar al anterior, pero, en lugar de garabatos, empleamos manchas de colores. Estas dieron la posibilidad de jugar con texturas, formas y tonos distintos en los que estaban encerrados los conceptos que había que rescatar.

En una serie de cartulinas solté libremente tinta de diferentes colores para formar una serie de manchas. Después de que se secaron, pedí a los participantes del taller que me contaran qué veían en ellas. Los niños comenzaron a descubrir objetos y a completarlos con su propio estilo, agregando rayas, puntos y otros colores. Luego les pedí que narraran la historia asociando y combinando de nuevo los conceptos y los elementos.

El uso de manchas como recurso artístico fue empleado por los ilustradores Peng y HuPeng y Hu en su libro Hirameki, editado por Sexto Piso en España y que partió de esta idea: “En el principio fue la mancha”. El lector activo puede comenzar a intervenir las salpicaduras que crearon sus autores y encontrar su propio “rayo de inspiración”, que es lo que significa la palabra japonesa que da nombre a esta publicación.

Gracias a la formulación espontánea de ideas se puede acceder al subconsciente y crear elementos que se conectan en algún punto.

En Hirameki no hay reglas. “Todo es posible y las posibilidades son infinitas. Los verdaderos maestros en el arte de Hirameki deben romper cualquier norma en cualquier momento del día”.

hirameki1

Fuente: https://www.ryman.co.uk/pulse/inspire/what-is-hirameki

En psicología esta técnica se aplica en el test de Rorschach, un método proyectivo creado por Hermann Rorschach en 1921. Se utiliza principalmente para evaluar la personalidad y consiste en una serie de diez láminas con manchas de tinta caracterizadas por su ambigüedad y falta de estructuración.

Rorschach encontró conceptos muy sugerentes que daban lugar, por su carácter no figurativo, a múltiples respuestas. El psicólogo pide al sujeto que diga qué podrían ser las imágenes que ve en las manchas. A partir de sus respuestas, el especialista puede establecer o contrastar hipótesis acerca de la psiquis de la persona examinada.

Las imágenes y la mente hacen una mezcla muy poderosa. En el arte las imágenes me sirvieron para que los niños que participaron en el taller salieran satisfechos y sin temor a crear, asociar elementos y al final elaborar un producto, que en este caso fue un cuento. Comparto un sencillo video de una de las historias que creó uno de los participantes en Cuenta un Cuento.

Los animo a probar estas formas sencillas de estimular el pensamiento creativo.

Por Valentina Urdaneta U.

Este cuento surgió para los más pequeños desde la perspectiva y el amor de una abuela de ochenta años. Es una historia sobre la amistad, la aceptación y la fuerza de grupo. Nació como un ejercicio en pandemia para que los niños pudieran viajar desde casa con el poder de la imaginación. Es un libro que con pocas palabras y una narración para niños pequeños permite aprender a observar, a familiarizarse con las emociones de sus personajes y a descubrir en sus ilustraciones no solo lo que cuenta el texto, sino las sorpresas que agregan las imágenes. Ya varias personas tienen en sus hogares este regalo para los más chiquitos.

Proceso de ilustración de El Viaje de los OCHO:

Hice el trabajo de ilustración utilizando como técnica principal la acuarela y la combiné con collage digital, montando cada capa, para lograr que se encuentren dos lenguajes muy poderosos: la palabra y las bellas artes. Son 36 páginas llenas de colorido, ilustraciones para niños y elementos gráficos que acompañan al texto para que la historia sea aún más rica.

Edad de lecturaIdiomaExtensión
De 2 a 6 añosEspañol36 páginas a full color
repletas de ilustraciones

El viaje de los OCHO está disponible en todas las plataformas de Amazon y si vives en Venezuela, escríbeme a mi correo valenuu@gmail.com o por mi cuenta de Instagram @valentravel y con gusto te lo entregaremos en tus manos.

«El viaje de los OCHO (Cuento infantil)» Edición en Español

Magaly Urdaneta (Autora),  Valentina Urdaneta (Ilustradora). Ranking Amazon: 5 estrellas y 7 calificaciones